El desafío de instalar paneles solares en ambientes salinos
La cercanía al mar y la alta humedad representan un riesgo importante para los sistemas fotovoltaicos. Las partículas de sal suspendidas en el ambiente generan reacciones químicas que pueden:
- Dañar el marco del panel (especialmente si es de aluminio sin tratamiento adecuado)
- Corroer conectores, tornillería y cajas de conexión
- Provocar fallas prematuras por ingreso de humedad
Para los instaladores solares que trabajan en zonas costeras, conocer los riesgos de los paneles solares en ambientes salinos y cómo prevenirlos es esencial para proteger sus proyectos y garantizar el retorno de inversión del cliente.
¿Qué causa la corrosión en los módulos fotovoltaicos?
- Niebla salina: microgotas cargadas de cloruros que se adhieren a los componentes del sistema.
- Humedad relativa elevada: acelera los procesos de oxidación.
- Temperaturas variables: generan ciclos de expansión y contracción que facilitan la entrada de humedad.
Estos factores deterioran materiales metálicos, aislamientos y conectores, afectando la producción energética y la seguridad del sistema.
¿Cómo saber si un panel es resistente a la corrosión salina?
La clave está en verificar que el módulo esté certificado bajo la norma:
IEC 61701 – Prueba de niebla salina
Esta certificación evalúa el comportamiento de los módulos fotovoltaicos expuestos a ambientes con alta concentración salina. Se clasifica en niveles de severidad (1 a 6) y prueba:
- Marcos de aluminio
- Cajas de conexión
- Conductores eléctricos
- Adhesión de encapsulantes
Un panel con certificación IEC 61701 garantiza mejor desempeño y durabilidad en entornos costeros o industriales.
En Solarama contamos con un amplio portafolio de paneles solares, incluyendo modelos con certificaciones que los hacen aptos para entornos costeros y condiciones ambientales exigentes.
Descarga nuestro catálogo general de productos y revisa las fichas técnicas disponibles para elegir la mejor opción para tus proyectos: Catálogo de Productos Fotovoltaicos – Solarama
¿Qué características buscar en un paneles solares en ambientes salinos?
- Marco de aluminio anodizado doble
- Conectores MC4 certificados IP68
- Cajas de conexión selladas y con resinas resistentes
- Encapsulantes con baja absorción de humedad (EVA de alta calidad o POE)
- Backsheet multicapa con protección UV y química
Además, se recomienda verificar si el fabricante ha realizado pruebas adicionales de niebla salina, niebla ácida y humedad/calor prolongado.
Paneles recomendados por Solarama para ambientes costeros
Los siguientes modelos bifaciales combinan alta potencia y resistencia en entornos con presencia salina:
- Canadian Solar 705W y 620W N-Type TOPCon – Certificados IEC 61701 nivel 6
- TW Solar 625W bifacial – Encapsulante avanzado, marco anodizado y alto desempeño en zonas húmedas
Estos paneles han sido probados por nuestros socios en proyectos instalados en zonas como Veracruz, Cancún y Mazatlán, mostrando gran estabilidad en condiciones agresivas.
Recomendaciones para una instalación anticorrosiva exitosa
- Usar estructuras de acero galvanizado en caliente o aluminio anodizado
- Considerar sistemas de montaje certificados como Unirac Ascender, que ofrecen alta resistencia en ambientes extremos y excelente comportamiento frente a niebla salina
- Aplicar grasa dieléctrica en conectores
- Aplicar grasa dieléctrica en conectores
- Realizar mantenimiento preventivo cada 6 meses
- Evitar zonas con acumulación de agua salina (pozas, escurrimientos)
Conclusión: proteger tu sistema del ambiente es proteger tu inversión
En proyectos costeros, no basta con un panel de alto rendimiento: necesitas un módulo con blindaje real frente a la corrosión. Seleccionar paneles certificados, combinarlos con estructuras resistentes y aplicar buenas prácticas de instalación es clave para garantizar un sistema duradero.
En Solarama te asesoramos para elegir los mejores productos para entornos exigentes y te acompañamos desde el diseño hasta la instalación.
¿Cuál es el desafío de instalar paneles solares en ambientes salinos?
La cercanía al mar y la alta humedad generan un riesgo importante para los sistemas fotovoltaicos. Las partículas de sal suspendidas en el ambiente pueden dañar los marcos de los paneles, corroer conectores, tornillería y cajas de conexión, y provocar fallas prematuras por ingreso de humedad.
¿Qué causa la corrosión en los módulos fotovoltaicos?
La corrosión se produce principalmente por niebla salina, humedad relativa elevada y temperaturas variables. Estos factores deterioran materiales metálicos, aislamientos y conectores, afectando la producción energética y la seguridad del sistema.
¿Cómo saber si un panel es resistente a la corrosión salina?
Un panel resistente debe contar con la certificación IEC 61701, que evalúa el comportamiento de los módulos fotovoltaicos expuestos a ambientes con alta concentración salina. La norma clasifica los módulos en niveles de severidad del 1 al 6 y prueba marcos de aluminio, cajas de conexión, conductores eléctricos y adhesión de encapsulantes.
¿Qué características se deben buscar en un panel solar para ambientes salinos?
Los paneles adecuados deben contar con marco de aluminio anodizado doble, conectores MC4 certificados IP68, cajas de conexión selladas con resinas resistentes, encapsulantes con baja absorción de humedad como EVA de alta calidad o POE, y backsheet multicapa con protección UV y química. También es recomendable verificar pruebas adicionales de niebla salina, niebla ácida y humedad/calor prolongado.
¿Qué paneles recomienda Solarama para ambientes costeros?
Solarama recomienda los siguientes modelos:
-
Canadian Solar 705W y 620W N-Type TOPCon, certificados IEC 61701 nivel 6.
-
TW Solar 625W bifacial, con encapsulante avanzado, marco anodizado y alto desempeño en zonas húmedas.
Estos paneles han sido probados en proyectos en Veracruz, Cancún y Mazatlán, demostrando estabilidad en condiciones agresivas.
¿Qué buenas prácticas se deben aplicar en la instalación para prevenir la corrosión?
Es recomendable utilizar estructuras de acero galvanizado en caliente o aluminio anodizado, sistemas de montaje certificados como Unirac Ascender, aplicar grasa dieléctrica en conectores, realizar mantenimiento preventivo cada seis meses y evitar zonas con acumulación de agua salina como pozas o escurrimientos.
¿Por qué es importante proteger los paneles solares del ambiente salino?
Proteger los paneles solares de la corrosión garantiza la durabilidad del sistema y protege la inversión. Seleccionar módulos certificados, combinarlos con estructuras resistentes y aplicar buenas prácticas de instalación asegura un sistema confiable y eficiente a largo plazo.
¿Qué apoyo ofrece Solarama en proyectos en ambientes salinos?
Solarama asesora en la selección de productos adecuados para entornos exigentes y acompaña a los clientes desde el diseño hasta la instalación, asegurando que cada proyecto cumpla con los estándares de durabilidad y rendimiento necesarios para ambientes costeros.
En Solarama te asesoramos para elegir los mejores productos para entornos exigentes y te acompañamos desde el diseño hasta la instalación. En Solaramaf te asesoramos para elegir los mejores productos para entornos exigentes y te acompañamos desde el diseño hasta la instalación.