Técnica

Interconexión de sistemas solares con CFE: normativas para instaladores de paneles solares

5/5 - (1 vote)

¿Qué significa interconectar un sistema fotovoltaico en México?

La Interconexión de sistemas solares con CFE es un paso indispensable en la instalación de sistemas solares en México. Permite que la energía generada por el sistema fotovoltaico se consuma localmente y, si hay excedentes, se inyecten a la red de la CFE, generando beneficios como el neteo de energía (Net Metering).

Este proceso está regulado por normativas específicas y requiere trámites ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por lo que instaladores y empresas deben conocer los requisitos técnicos, legales y administrativos involucrados.

Normativas clave para la interconexión con CFE

NOM-001-SEDE-2012

Esta norma establece los requisitos de instalación eléctrica en México. En el contexto fotovoltaico, regula aspectos como:

  • Cableado y protecciones
  • Puesta a tierra
  • Dispositivos de corte y desconexión

Cumplirla es requisito para la validación de la instalación por parte de CFE y para garantizar seguridad operativa.

Manual de interconexión CFE

Este manual detalla el procedimiento para sistemas de Generación Distribuida (hasta 500 kW):

  • Documentación requerida
  • Formatos y planos
  • Condiciones técnicas y de medición

Consulta aquí el Manual de Interconexión vigente directamente en el sitio oficial de CFE. 

Generación Distribuida vs. Mediana Escala

  • Generación Distribuida: hasta 500 kW, con contratos de interconexión simplificados.
  • Mediana Escala: de 500 kW a 1 MW. Requiere mayor análisis técnico por parte de CFE, tiempos de trámite más amplios y condiciones particulares.

Principales desafíos para instaladores y empresas solares

Tiempos de respuesta y trámites

Uno de los grandes retos es la variabilidad en los tiempos de respuesta por parte de CFE. Dependiendo de la región y la carga operativa de la zona, los plazos pueden extenderse hasta 90 días hábiles.

Requisitos técnicos y cambios constantes

Las modificaciones en los manuales técnicos y los requerimientos de medición (bidireccional, con facturación horaria, etc.) exigen que los instaladores se mantengan actualizados.

Documentación y gestión con el cliente

Muchos retrasos se deben a documentación incompleta o errores en la elaboración de planos y memorias técnicas. Además, el cliente final suele desconocer el proceso, por lo que el instalador también actúa como asesor.

En Solarama contamos con un amplio portafolio de paneles solares, incluyendo modelos con certificaciones apropiadas para la interconexión con CFE.

Descarga nuestro catálogo general de productos y revisa las fichas técnicas disponibles para elegir la mejor opción para tus proyectos:  Catálogo de Productos Fotovoltaicos – Solarama

Consejos prácticos para una interconexión exitosa

Checklist previa a la solicitud

Antes de iniciar el trámite ante CFE, verifica:

  • Que el sistema esté instalado según NOM-001-SEDE-2012
  • Diagrama unifilar y memoria técnica firmados por un ingeniero responsable
  • Contrato de suministro eléctrico vigente
  • Solicitud de interconexión firmada por el usuario

Coordinación con cliente y CFE

Mantener al cliente informado del proceso, requisitos y plazos ayuda a evitar confusiones y retrasos. El seguimiento constante con CFE también es clave para detectar observaciones o cambios de manera oportuna.

Acompañamiento post-instalación

Tras la aprobación y la instalación del medidor bidireccional, verifica junto al cliente que el sistema opera adecuadamente y que los recibos reflejan el balance de energía correcto.

El futuro de la normativa fotovoltaica en México: ¿hacia dónde vamos?

El crecimiento de la generación distribuida en México está impulsando ajustes normativos constantes. Las autoridades buscan equilibrar el acceso a la red, la seguridad y la competitividad del sector. Se esperan cambios en los límites de capacidad, nuevas metodologías de medición y mayor digitalización del proceso.

Como instalador o empresa del sector solar, mantenerse al día con estos cambios te dará una ventaja competitiva clave para ofrecer soluciones confiables y eficientes.

Conclusión: la interconexión como ventaja competitiva para tu negocio

La interconexión no es solo un requisito legal: es una herramienta que, bien gestionada, puede ser un diferenciador comercial para tu empresa. Conocer las normativas, los retos operativos y las mejores prácticas te permitirá ofrecer un servicio completo, profesional y alineado a los estándares que el sector exige.

En Solarama, acompañamos a instaladores y empresas en todo momento para que cada proyecto sea una historia de éxito.

Interconexión de sistemas solares con CFE Interconexión de sistemas solares con CFE Interconexión de sistemas solares con CFE Interconexión de sistemas solares con CFE Interconexión de sistemas solares con CFE Interconexión de sistemas solares con CFE