Fidelización

Peak Shaving: Optimización y Ahorro en el Consumo Energético

Rate this post

La eficiencia energética es clave para reducir costos y optimizar el uso de recursos. Una de las estrategias más efectivas para gestionar el consumo eléctrico y disminuir picos de demanda es el “peak shaving”. 

Este método no solo contribuye al ahorro energético sino que también ayuda a mitigar el impacto ambiental. 

En este artículo, explicaremos en qué consiste el peak shaving, sus beneficios y cómo podemos implementarlo en proyectos de autoconsumo, especialmente con energía solar.

Índice

  1. ¿Qué es el peak shaving?
  2. ¿Cómo funciona el peak shaving en la gestión energética?
  3. Beneficios del peak shaving en proyectos solares
  4. Implementación y aplicaciones en hogares y empresas
  5. Conclusión

1. ¿Qué es el peak shaving?

El peak shaving es una técnica de gestión energética que reduce los picos de demanda en momentos de alto consumo. 

Su objetivo es disminuir los costos energéticos derivados de estas horas de alta demanda, utilizando alternativas como baterías de almacenamiento o fuentes de energía renovable, especialmente en instalaciones de autoconsumo solar. 

En pocas palabras, el peak shaving permite suavizar la curva de consumo, evitando que la demanda supere ciertos límites, lo cual se traduce en un ahorro económico en la factura energética.

2. ¿Cómo funciona el peak shaving en la gestión energética?

Para llevar a cabo el peak shaving, se emplean dispositivos de almacenamiento energético, como baterías, o fuentes adicionales de generación. 

Durante los períodos de baja demanda, estos sistemas acumulan energía, que luego se utiliza en los momentos de mayor consumo. Así, en lugar de recurrir a la red eléctrica durante los picos, los sistemas pueden abastecerse con la energía almacenada o generada localmente, especialmente de paneles solares. 

Esto es especialmente útil para empresas y hogares donde las variaciones en el consumo son significativas y la factura depende del nivel de demanda máximo alcanzado en ciertos horarios​.

3. Beneficios en proyectos solares

En instalaciones solares ofrece varios beneficios:

  • Reducción de costos: Al disminuir el consumo en los momentos de mayor demanda, se reduce la tarifa eléctrica, especialmente en sistemas donde los costos dependen de la demanda pico.
  • Optimización del autoconsumo: La energía generada por los paneles solares puede almacenarse y usarse en momentos específicos, maximizando el aprovechamiento de los recursos renovables.
  • Menor dependencia de la red: Al gestionar eficientemente la energía, se reduce la presión sobre la red eléctrica, lo cual ayuda a evitar sobrecargas y apagones en la comunidad.
  • Impacto ambiental: Al depender más de energía renovable y menos de fuentes no renovables durante las horas pico, se reduce la huella de carbono y se contribuye a un modelo energético más sostenible​

peak shaving

4. Implementación y aplicaciones en hogares y empresas

Tanto en el ámbito residencial como en el industrial, el peak shaving puede aplicarse de diversas maneras:

  • Sector residencial: En hogares que utilizan calefacción o aire acondicionado, es común que el consumo aumente en ciertas horas.  Permite reducir el nivel de potencia contratada al aprovechar la energía solar acumulada en las baterías durante el día. Así, se reducen costos sin perder confort.
  • Empresas e industrias: En el ámbito industrial, donde el consumo de energía varía según el horario laboral, ayuda a evitar picos altos en momentos de inicio de operaciones. Esto no solo reduce los costos operativos, sino que también evita el riesgo de sanciones por superar el límite de demanda contratado​.

5. Conclusión

 El poder transformador de estrategias como el peak shaving, que optimizan los recursos energéticos y reducen costos en todo tipo de instalaciones. 

Con el uso de almacenamiento energético y energía solar, el peak shaving no solo beneficia económicamente, sino que también nos permite reducir nuestro impacto ambiental. Implementar esta técnica es un paso hacia un futuro energético más sostenible y eficiente.

Si quieres aprender más sobre energía solar y avances en el mercado, visita nuestro blog.