Técnica

¿Qué es un diagrama unifilar y para qué sirve?

5/5 - (3 votes)

¿Conoces qué es un diagrama unifilar? Esta es una herramienta que será de gran ayuda para tu equipo de instalación, pues este diagrama muestra de manera simple el camino del flujo de la corriente eléctrica en una instalación.

Usualmente estos diagramas sirven para distintas funciones como detectar posibles fallos, planear mejoras, calcular capacidad de cargo, entre otros. 

En este blog te explicaremos más sobre qué es un diagrama unifilar, para qué sirven y por qué son útiles para tu equipo, así como algunos consejos para que puedas hacer uno.

Índice

  1. ¿Qué es un diagrama unifilar?
  2. Funciones de un diagrama unifilar
  3. Elementos de un diagrama unifilar

1. ¿Qué es un diagrama unifilar?

Antes de pasar con otros temas, primero es necesario que conozcas qué es un diagrama unifilar y a qué hace referencia.

qué es un diagrama unifilar

Un diagrama unifilar es un tipo de plano utilizado para representar un sistema eléctrico de manera simplificada, en el que se representa una línea que representa el camino del flujo de la corriente eléctrica y que incluye los componentes eléctricos del sistema, como transformadores, interruptores, cables, protecciones y cargas, entre otros.

El objetivo del diagrama unifilar es proporcionar una vista general del sistema eléctrico, mostrando las conexiones entre los componentes y cómo fluye la energía eléctrica a través de ellos.

Es importante destacar que el diagrama unifilar no muestra detalles físicos o dimensiones precisas de los componentes, sino que se enfoca en la representación general de los componentes eléctricos.

2. Funciones de un diagrama unifilar

Como te mencionamos al principio de este contenido, un diagrama unifilar es requerido para varias funciones, por ejemplo:

qué es un diagrama unifilar

Planificación y diseño

El diagrama unifilar permite planificar y diseñar un sistema eléctrico antes de su construcción. Con el diagrama, se pueden identificar los componentes necesarios y la manera en que se deben conectar para asegurar el correcto funcionamiento del sistema, por lo que podrás entregar a tus clientes un sistema fotovoltaico de alta calidad.

Mantenimiento

A pesar de que los paneles solares y el sistema fotovoltaico no requieran de un mantenimiento constante, es necesario brindar por lo menos dos veces al año. Y contar con un diagrama unifilar te ayudará a recordar la manera en que el sistema está distribuido por lo que hará más sencilla esta tarea.

Resolución de problemas

El diagrama unifilar también es útil para solucionar problemas en el sistema eléctrico. Con ayuda de un diagrama podrás  identificar componentes y conexiones específicas e identificar de manera más rápida el origen de algún problema para que estas sean reparadas o reemplazadas.

Cumplimiento de normas y regulaciones

En muchos casos, el cumplimiento de las normas y regulaciones en cuanto a la instalación y operación de sistemas eléctricos requiere la presentación de un diagrama unifilar, en donde se dé a conocer la distribución y composición de la instalación. Por lo que este plan te servirá como un requisito. 

Mayor conocimiento del proyecto a tu equipo

Así mismo para futuras expansiones o mejoras en el sistema, es necesario contar con un diagrama unifilar, pues este ayudará al equipo de instalación a conocer en donde se tiene cada elemento del sistema y la distribución del mismo, por lo que ayudará a facilitar su trabajo. 

3. Elementos de un diagrama unifilar

Ahora que conoces más sobre qué es un diagrama unificar y las funciones que cumple, te explicamos los elementos que debe contener cuando armes uno para el sistema de tu cliente.

Te recordamos que existen diversos programas en línea o softwares que puedes utilizar para la creación de tu diagrama unifilar, solo deberás agregar la información de los siguientes elementos:

qué es un diagrama unifilar

Alimentación eléctrica: Este es el punto de entrada del suministro eléctrico y se representa mediante un símbolo de fuente de alimentación.

Interruptores: Los interruptores se utilizan para abrir y cerrar circuitos eléctricos. Pueden ser manuales o automáticos, y se representan con un símbolo específico.

Conductores: Los conductores son cables que transportan la corriente eléctrica de un componente a otro. Se representan mediante líneas.

Transformadores: Los transformadores se utilizan para cambiar el voltaje de la corriente eléctrica. Se representan mediante un símbolo específico.

Motores: Los motores convierten la energía eléctrica en energía mecánica. Se representan mediante un símbolo específico.

Generadores: Los generadores convierten la energía mecánica en energía eléctrica. Se representan mediante un símbolo específico.

Capacitores: Los capacitores se utilizan para almacenar energía eléctrica. Se representan mediante un símbolo específico.

Resistencias: Las resistencias se utilizan para limitar el flujo de corriente eléctrica. Se representan mediante un símbolo específico.

Diagrama de conexión a tierra: Este diagrama muestra cómo se conecta el sistema eléctrico a tierra. Se representa mediante un símbolo específico.

Carga eléctrica: Los componentes que consumen energía eléctrica, como lámparas, motores, electrodomésticos, etc., se representan mediante un símbolo específico.

Conclusión

Hemos llegado al final de este contenido, y ahora que sabes qué es un diagrama unifilar e incluso lo que necesitas para poder hacer el de tu cliente, es momento de ponerlo en práctica. Te aconsejamos que la persona que se encargue de hacer este diagrama tenga experiencia en el área de la electricidad e instalación, además que esté familiarizado con el trabajo que se ha realizado. 

Visita nuestro blog y descubre más blogs y contenidos que te ayudarán a desarrollar un servicio fotovoltaico de calidad.