En la actualidad existen una infinidad de equipos y electrodomésticos, esto quiere decir que estas nuevas tecnologías requieren de mayor energía para hacer uso de ellas, al grado de que si realizas un alto consumo puede resultar un apagón que puede afectar a tus equipos, como por ejemplo un sobrevoltaje. Esta es una buena razón para invertir en un nuevo sistema de energía, pero ¿sabes cómo elegir el inversor solar que necesitas?.
La función del inversor solar es transformar la energía en corriente alterna, esto ocurre a través de las placas solares. Para que funcione el inversor solar se debe tomar en cuenta los siguientes aspectos:
- Conectar el inversor solar en un enchufe del hogar o de la empresa.
- Los paneles solares deben estar expuestos al sol.
- Los paneles solares se deben conectar a una caja de conexiones, la cual estará conectada al inversor solar.
- Es importante que los paneles solares se encuentren ubicados en la zona exterior de las instalaciones.
Para determinar qué tipo de energía solar necesitas, primero se debe identificar el nivel de energía que requiere tu empresa, ya que cada inversor tiene funciones diferentes dependiendo el número de voltios que transforma. Aquí te explicaremos qué tipo de inversores existen para que puedas elegir el indicado.
Tipos de inversores solares
Inversor de onda modificada o de onda pura
El inversor de onda modificada funciona para aparatos electrónicos como luces led, computadoras, cargadores de teléfonos y televisiones. Las potencias de este tipo de inversor o unidades de respaldo oscila entre los modelos de 300W hasta modelos de 2000W. En cambio el inversor de onda pura la capacidad de carga va desde los 300W hasta 4000W, lo necesario para hacer funcionar aparatos con mayor exigencia de energía como las bombas de agua, los electrodomésticos con motor lavadoras, microondas, etc.
Inversor o inversor-cargador
El inversor cargador es un grupo electrógeno de apoyo a la instalación. Funciona también para suministrar energía a los consumos y esta pueda utilizarse para cargar baterías. Para este tipo de inversor es importante tener en cuenta la potencia que necesitas, en este caso para requerir de este aparato es necesario que tu inversor pueda transformar energía mayor a 3000W. De esta forma sí llega a existir un apagón, no habrán interrupciones del suministro eléctrico para la empresa, impidiendo la desconexión de nuestros equipos.
Inversor a 12, 24 o 48V
Decidir la tensión de energía es importante, se debe tener en cuenta el sistema de baterías que tenemos, ya sea en el caso de 12, 24 o 48V. Para consumos muy pequeños como bombillas, alarmas o televisión se puede elegir una instalación de 12V. Ahora si requerimos la energía para el uso de refrigeradores, microondas o lavadora elegiremos una instalación de 24V y por último si estamos hablando de consumos elevados como un horno entonces requerimos de una instalación de 48V.
Existen una amplia gamas de inversores, pero ahora sabes cómo elegir el inversor solar que más se adecue a tus necesidades como empresa, o consumo de tu hogar. Esto te beneficia no solamente con mayor eficiencia sino también en beneficio del medioambiente.